Para convertirte en desarrollador backend, no solo es importante tener interés en la programación, sino también poseer ciertas cualidades personales. Te contamos cómo empezar en el desarrollo backend desde cero y dónde aprender la profesión.
A diferencia de los especialistas en frontend, que son responsables de la apariencia y la interfaz de usuario, los desarrolladores backend se centran en la arquitectura interna y la lógica. Te contamos en qué consiste esta profesión y qué tareas resuelven los programadores de este campo.
Quién es un desarrollador backend
Un desarrollador backend, también conocido como backend developer, es un especialista que se enfoca en la parte del servidor de un sitio web o una aplicación. Se encarga del desarrollo de la parte del software que no es visible directamente para los usuarios, pero que asegura la funcionalidad de todas las interfaces y procesos. En otras palabras, estos especialistas se centran en lo que sucede “detrás de escena” de una aplicación o sitio web.

Tareas y responsabilidades principales
A continuación, una lista de las principales tareas en las que trabajan los desarrolladores backend.
Desarrollo y mantenimiento de la lógica del servidor
La tarea principal de un desarrollador backend es crear la lógica del servidor de la aplicación. Esto incluye procesar las solicitudes del usuario (por ejemplo, recibir datos a través de un formulario o enviar un pedido) y responder correctamente a estas solicitudes, como guardar datos en la base de datos o proporcionar los resultados correspondientes.
Trabajo con bases de datos
Los desarrolladores backend son responsables del diseño y la gestión de las bases de datos. Crean estructuras de datos, definen sus modelos, ejecutan consultas y aseguran la integración de la base de datos con la aplicación. La tarea de dicho desarrollador es garantizar un almacenamiento, gestión y recuperación de datos fiables.
Integración con servicios externos
Muchas aplicaciones requieren integración con servicios externos, como sistemas de pago, redes sociales o plataformas en la nube. El desarrollador backend configura y mantiene estas integraciones a través de API, asegurando la correcta transferencia de datos entre sistemas.
Creación y mantenimiento de API
Los desarrolladores backend desarrollan API (Application Programming Interface), que permiten que las aplicaciones de frontend u otros sistemas interactúen con el servidor. La API sirve como un puente entre la parte del cliente y la del servidor de la aplicación. El desarrollador debe asegurarse de que la API funcione de manera eficiente, segura y admita todas las funciones necesarias para la integración.
Garantizar la seguridad
La seguridad de los datos es un aspecto importante del trabajo de un desarrollador backend. Debe proteger la información del usuario contra fugas y accesos no autorizados, implementando mecanismos de cifrado, autenticación y autorización. Esto es especialmente relevante para aplicaciones que trabajan con datos confidenciales, como transacciones financieras o información personal.
Optimización del rendimiento
Los desarrolladores backend deben garantizar que la parte del servidor de la aplicación funcione de manera rápida y eficiente, incluso con altas cargas. Para ello, optimizan el código, las bases de datos y los procesos del servidor para asegurar una respuesta rápida a las solicitudes de los usuarios y un funcionamiento estable de la aplicación.
Escalado y soporte de la infraestructura del servidor
Con el crecimiento del número de usuarios y datos, el desarrollador backend debe tener en cuenta el escalado de la aplicación. Configura los servidores y las bases de datos de manera que la aplicación pueda atender eficazmente una carga creciente sin disminuir el rendimiento. Herramientas como la contenedorización (Docker) y la orquestación (Kubernetes) pueden ayudar en esto.
Resolución de problemas y depuración
Los desarrolladores backend se enfrentan constantemente a errores en el código, fallos del sistema y otros problemas. Realizan diagnósticos de problemas, corrigen errores y realizan pruebas para garantizar el funcionamiento estable de la parte del servidor.
Trabajo en equipo y coordinación con otros desarrolladores
Los desarrolladores backend a menudo trabajan en estrecha colaboración con desarrolladores de frontend, diseñadores, testers y gerentes de proyectos. Coordinan sus esfuerzos para asegurar el lanzamiento exitoso del producto, mantienen la comunicación y trabajan dentro de los requisitos y tareas técnicas acordadas.
En qué se diferencia el desarrollo backend del frontend
El desarrollo backend y frontend son dos áreas clave en el desarrollo de aplicaciones web que trabajan en estrecha colaboración, pero realizan funciones completamente diferentes. Cada una de estas áreas tiene sus propias complejidades, y la principal diferencia entre ellas radica en qué parte de la aplicación o sitio web se desarrolla, cómo funciona y con qué tecnologías trabajan los desarrolladores.
El frontend es responsable de la apariencia del producto de TI y las funciones del usuario. Esto incluye botones interactivos, fuentes, notificaciones emergentes, formularios para completar solicitudes y otras animaciones. El backend, a su vez, abarca todo lo que está oculto para los usuarios, incluida la lógica de funcionamiento del sitio o la aplicación. La mayoría de las veces, el desarrollador backend trabaja con bases de datos donde se almacena la información.
Qué necesita saber un desarrollador backend
Para ser un desarrollador backend exitoso, es necesario dominar una serie de habilidades y tecnologías clave. Aquí hay una lista de las hard skills (habilidades duras) aplicadas en el trabajo de un especialista en desarrollo backend.

#1. Lenguajes de programación
El desarrollo backend se basa en varios lenguajes de programación clave, que varían según las tareas y tecnologías.
- Python — uno de los lenguajes más populares para el desarrollo backend, especialmente en el trabajo con frameworks web como Django y Flask.
- JavaScript (Node.js) — gracias a Node.js, JavaScript se utiliza ampliamente no solo en el frontend, sino también en el lado del servidor.
- Java — las soluciones corporativas y los grandes sistemas a menudo se desarrollan en este lenguaje.
- C# — se utiliza en ASP.NET para crear aplicaciones web en la plataforma de Microsoft.
- PHP — un lenguaje popular para el desarrollo web, especialmente para sitios y CMS.
- Ruby — se utiliza con el framework Ruby on Rails, que simplifica el desarrollo de aplicaciones web.
#2. Frameworks
Los frameworks ayudan a acelerar el desarrollo al proporcionar herramientas y arquitecturas listas para tareas típicas.
- Django (Python)
- Ruby on Rails
- Flask (Python)
- Express.js (Node.js)
- Spring (Java)
- ASP.NET (C#)
- Laravel (PHP)
#3. Bases de datos y ORM
Los desarrolladores backend deben saber trabajar con bases de datos.
- MySQL, PostgreSQL, SQL Server, MongoDB, Cassandra, Redis.
- ORM — herramientas que simplifican la interacción con las bases de datos, como SQLAlchemy, Hibernate, Doctrine.
#4. Servidores, hosting y arquitectura de aplicaciones
Los desarrolladores backend deben comprender la arquitectura de los servidores y saber configurar el hosting.
- Servidores y máquinas virtuales — AWS, Google Cloud, DigitalOcean.
- Docker y Kubernetes — contenedorización y orquestación.
- Arquitectura de aplicaciones — microservicios, REST, GraphQL.
#5. API
El desarrollo y la integración de API son otra parte importante en el trabajo de un desarrollador backend.
- REST API
- GraphQL
- SOAP (en sistemas más antiguos)
- WebSockets
Carrera de un desarrollador backend en la industria de TI
El camino profesional de un desarrollador backend generalmente comienza con un puesto de pasante o junior: especialistas con una experiencia práctica mínima o nula. Un Junior puede tener buenos conocimientos teóricos, pero necesita el apoyo de colegas más experimentados para resolver tareas reales. Es necesario dedicar tiempo a un novato, explicando los detalles de las tareas y ayudando a resolver los problemas que surjan.
El siguiente nivel es middle. Este es un especialista seguro de sí mismo que planifica tareas de forma independiente, estima los plazos para su ejecución y las completa con una cantidad mínima de preguntas. Es capaz de controlar su trabajo, identificar errores en el código y proponer varias opciones para solucionarlos.
De middle se puede crecer a senior. Este ya es un verdadero gurú que comprende profundamente la arquitectura de los sistemas, los principios de funcionamiento de las bibliotecas, los frameworks y las herramientas de desarrollo. Un Senior es capaz de desarrollar e implementar un servicio de forma independiente o crear una aplicación desde cero, así como evaluar los posibles riesgos y eliminar errores en cualquier etapa del desarrollo.
| Nivel | Descripción | Experiencia laboral promedio |
|---|---|---|
| Pasante (Intern) | Nivel inicial. Las tareas suelen estar relacionadas con el soporte de proyectos existentes. | Hasta 1 año |
| Junior | Realización de tareas sencillas bajo la supervisión de colegas senior. Conocimiento de un lenguaje y un framework. | 1-2 años |
| Middle | Trabajo independiente en proyectos, conocimiento de varias tecnologías y frameworks. | 2-5 años |
| Senior | Liderazgo de equipos, responsabilidad de la arquitectura de aplicaciones e integraciones. | 5-7 años |
| Líder de equipo (Team Lead) | Liderazgo de grandes proyectos, planificación estratégica y gestión de equipos. | 7+ años |
Salario de un desarrollador backend: cuánto ganan los especialistas
Según un artículo de Coursera, el salario promedio anual de un desarrollador backend en Estados Unidos es de 94 443 USD, sin incluir remuneraciones adicionales como comisiones o bonos, que ascienden a un promedio de 20 768 USD por año Coursera.

Además, Coursera detalla cómo varían los ingresos según el nivel de experiencia en desarrollo backend (también en EE. UU.):
- Entry-level (0–1 año): aproximadamente 74 470 USD por año
- Junior (1–3 años): cerca de 81 914 USD anuales
- Intermedio (4–6 años): en torno a 90 980 USD/año
- Senior (7–9 años): unos 95 476 USD al año
Ventajas y desventajas de la profesión de desarrollador backend
Como en cualquier otra especialidad, la profesión de desarrollador backend tiene sus ventajas y desventajas. Hemos recopilado los principales inconvenientes y beneficios.
Ventajas
- Alta demanda y salarios competitivos
- Posibilidad de trabajo remoto
- Trabajo en equipo en proyectos complejos
- Perspectivas de crecimiento profesional
Desventajas
- Necesidad constante de formación
- Estilo de vida sedentario
- Alto nivel de responsabilidad
- Largos períodos para dominar las tecnologías
Dónde aprender desarrollo backend desde cero
Se puede llegar a ser desarrollador backend de diferentes maneras: a través de la educación universitaria, cursos en línea o el autoaprendizaje de lenguajes de programación. Estos enfoques se complementan bien, y la opción óptima sería combinarlos, ya que el desarrollo backend requiere conocimientos diversos.
Obtener una educación básica en una universidad puede ser útil, pero no es obligatorio. Si decides obtener una educación superior, lo mejor es elegir facultades relacionadas con la informática aplicada. Sin embargo, esto es solo una parte de lo que un desarrollador backend necesita saber. Incluso con un diploma universitario, los cursos adicionales en la especialidad serán extremadamente útiles.
Instituciones educativas: universidades y colegios
Muchas universidades ofrecen programas de informática y programación. Se puede dominar la especialidad tanto después del noveno como del undécimo grado. Es importante entender que un diploma no es una garantía de que te convertirás en un especialista de primera clase. Sin embargo, una educación especializada puede convertirse en una base sólida para tu crecimiento profesional.
Cursos especializados
En el mercado de servicios educativos hay una gran cantidad de programas de formación, entrenamientos, cursos y seminarios. Para aprender aquí, generalmente solo se necesita acceso a Internet y el deseo de adquirir una profesión. Las clases se imparten en línea y, después de graduarse, muchas de estas escuelas en línea garantizan un empleo.
También existen escuelas que imparten formación en ciencias digitales de forma presencial. Aquí los estudiantes trabajan individualmente y en grupos, realizan pasantías y reciben proyectos reales para sus futuros portafolios.
Autoaprendizaje
Actualmente hay muchas fuentes en las que puedes empezar a sumergirte, incluso de forma gratuita. En primer lugar, están los libros. Hay libros sobre cualquier lenguaje de programación y están disponibles para todos.
En segundo lugar, se pueden obtener conocimientos básicos sobre la profesión a través de videos educativos en YouTube u otras plataformas de video.
Y, finalmente, se puede estudiar backend leyendo artículos y foros especializados. Todo esto te ayudará a construir la base teórica necesaria para entrar con confianza en la profesión.
Qué cualidades personales son necesarias para un desarrollador backend
Cuanto más alto es el nivel del desarrollador, mayor importancia adquieren sus soft skills o “habilidades blandas”, cualidades personales que ayudan en el trabajo.
Aquí están las habilidades que todo desarrollador backend debe poseer:
- autoaprendizaje constante;
- atención a los detalles;
- habilidad para organizar su trabajo;
- habilidad para trabajar en equipo;
- puntualidad;
- compromiso con el proyecto;
- habilidad para llevar las tareas a su fin;
- disposición para asumir responsabilidades y proponer ideas;
- habilidad para identificar problemas;
- pensamiento analítico.
Ejemplo de un currículum sólido para un puesto de desarrollador backend
Escribir un currículum es un paso importante en el camino hacia una carrera exitosa como desarrollador backend. Tu objetivo es demostrar que posees las habilidades necesarias y estás listo para resolver tareas complejas. Así es como podría verse un currículum sólido de un desarrollador backend.

¿Se necesita un título para ser desarrollador backend?
Por lo general, el primer pensamiento al aprender una nueva profesión es si obtener o no una educación universitaria. En el caso de un desarrollador backend, un título no es tan relevante como las habilidades adquiridas en la práctica.
En la universidad te darán conocimientos fundamentales, no tecnologías específicas. Sin embargo, no se debe subestimar. Un “título” aumentará tus posibilidades al buscar empleo en grandes empresas o al trabajar en el extranjero. Además, una buena universidad te dará una buena “base” y excelentes condiciones para crecer como persona.
Qué recordar sobre el desarrollo backend
Resumamos y enumeremos los puntos principales que debes tener en cuenta antes de decidirte por la profesión de desarrollador backend.
- Desarrollador backend (backend developer) — es un especialista que se enfoca en la parte del servidor de un sitio web o aplicación. Se encarga del desarrollo de la parte del software que no es visible directamente para los usuarios, pero que asegura la funcionalidad de todas las interfaces y procesos.
- Las principales hard skills que un desarrollador backend necesita en su trabajo son: lenguajes de programación del lado del servidor como PHP, Ruby, Python; fundamentos de trabajo con bases de datos como MySQL, PostgreSQL, SQL Server, MongoDB, Cassandra, Redis; frameworks como Ruby on Rails, Yii, Django, Express.js; desarrollo e integración de API como REST API, GraphQL, SOAP, WebSockets.
- Las habilidades necesarias para un desarrollador backend se pueden adquirir de tres maneras: en la universidad, a través de cursos en línea y mediante el autoaprendizaje. Estos enfoques se complementan bien, y la opción óptima sería combinarlos, ya que el desarrollo backend requiere conocimientos diversos.
- El currículum es el primer contacto de un posible empleador con un candidato. Un currículum bien redactado crea una impresión positiva y te ayudará a destacar entre muchos aspirantes.
- El camino profesional de un desarrollador se divide en varias etapas: pasante, junior, middle, senior, líder de equipo. Cuanto más alto es el nivel, mayor importancia adquieren sus soft skills: capacidad para trabajar en equipo, comunicabilidad y capacidad de autoaprendizaje.
Las empresas a menudo son cautelosas a la hora de contratar a novatos, por lo que el camino más óptimo para comenzar una carrera es una pasantía. Vale la pena comenzar la búsqueda de un puesto de pasante en TI a través de servicios de reclutamiento en línea. Y si ya has decidido tu área, visita los sitios web de los grandes gigantes de TI.
Preguntas frecuentes
¿En qué se diferencia el desarrollo backend del desarrollo frontend?
El desarrollo backend se centra en la parte del servidor de una aplicación web, donde se procesan los datos, se interactúa con las bases de datos y la lógica del servidor. El desarrollo frontend se enfoca en el lado del cliente, creando las interfaces y la interacción del usuario con la aplicación web. En el backend, el énfasis está en la funcionalidad y la optimización de los procesos, mientras que en el frontend se centra en el atractivo visual y la facilidad de uso.
¿Qué lenguajes de programación son más populares en el desarrollo backend?
Entre los lenguajes de programación populares para el desarrollo backend se destacan JavaScript (Node.js), Python, Java y PHP. JavaScript con Node.js permite usar JS también en el servidor, Python es famoso por sus frameworks Django y Flask, y Java y PHP se han consolidado en grandes proyectos corporativos.
¿Qué frameworks y bibliotecas debe aprender un desarrollador backend?
Entre los lenguajes de programación populares para el desarrollo backend se destacan JavaScript (Node.js), Python, Java y PHP. JavaScript con Node.js permite usar JS también en el servidor, Python es famoso por sus frameworks Django y Flask, y Java y PHP se han consolidado en grandes proyectos corporativos.
¿Qué frameworks y bibliotecas debe aprender un desarrollador backend?
Un desarrollador backend debería estudiar los siguientes frameworks y bibliotecas:
Express para Node.js: un framework ligero y flexible.
Django y Flask para Python: herramientas potentes para el desarrollo.
Spring Boot para Java: para la creación de microservicios.
Laravel para PHP: una opción popular para aplicaciones web.
¿Cuál es el papel de las bases de datos en el desarrollo backend?
Las bases de datos juegan un papel clave en el desarrollo backend, ya que se encargan de almacenar, gestionar y dar acceso a los datos que la aplicación utiliza y procesa. La importancia de las bases de datos radica en mantener la integridad de los datos, la seguridad y la escalabilidad de las aplicaciones.
¿Qué tan demandada es la profesión de desarrollador backend en el mercado laboral?
La profesión de desarrollador backend sigue siendo muy demandada en el mercado laboral debido a la necesidad de mantener y desarrollar soluciones de servidor para aplicaciones web, móviles y otros tipos de software. El conocimiento de tecnologías y enfoques modernos aumenta significativamente las posibilidades de encontrar un trabajo bien remunerado.
¿Qué bases de datos se utilizan en el desarrollo backend?
En el desarrollo backend se utilizan tanto bases de datos SQL como NoSQL. Entre las SQL, las más populares son PostgreSQL, MySQL y Microsoft SQL Server. En el segmento NoSQL, destacan MongoDB, Cassandra y Redis.
¿Dónde pueden encontrar trabajo los desarrolladores backend?
Los desarrolladores backend pueden encontrar trabajo en diversas plataformas de búsqueda de empleo como LinkedIn, Indeed y Glassdoor, así como en sitios técnicos especializados como Stack Overflow Jobs y GitHub Jobs. Los empleadores también buscan candidatos en eventos profesionales y hackatones.
¿Cómo es una entrevista para el puesto de desarrollador backend?
Una entrevista para un puesto de desarrollador backend generalmente incluye preguntas técnicas sobre programación, algoritmos y estructuras de datos, así como problemas para evaluar la comprensión de los principios de trabajo con bases de datos y arquitectura de servidores. A menudo se requiere resolver una tarea de prueba o un proyecto.

