Recomendamos cursos, libros y herramientas para dominar C desde cero.
La programación en C comenzó en 1973 con el deseo de instalar un juego en una computadora de trabajo. Desde entonces, los desarrolladores lo utilizan activamente en sus proyectos; en 2025, se ubica dentro del Top 10 de los lenguajes más demandados (según Pluralsight). A los programadores les encanta este lenguaje por su velocidad y eficiencia. Analicemos cómo aprender el lenguaje C desde cero y qué se necesita para ello.

Historia del lenguaje C
Los ingenieros Ken Thompson y Dennis Ritchie, de la empresa estadounidense Bell Labs, trabajaron en el lenguaje C de 1969 a 1973. Antes de eso, los lenguajes de alto nivel eran muy limitados y no permitían hacer muchas cosas que hoy son habituales. Los desarrolladores tenían que escribir muchas funciones en ensamblador o a nivel de código máquina. Este enfoque ralentizaba el desarrollo y requería un profundo conocimiento de cómo funciona el hardware.
¿Por qué aprender el lenguaje C?
C comenzó a ganar popularidad casi inmediatamente después de su lanzamiento. Desde entonces, el lenguaje no ha perdido posiciones y se mantiene entre los cinco primeros. En 2023, C ocupó el segundo lugar en el ranking de popularidad de lenguajes TIOBE, y nunca ha bajado de la segunda posición.
¿Por qué es popular C?
C se utiliza universalmente en el desarrollo de herramientas rápidas y dependientes del hardware. El núcleo del popular sistema operativo Linux está escrito en C debido a su alta velocidad de trabajo y rendimiento. Su principal ventaja es que las instrucciones se traducen directamente a código máquina, y como resultado, el desarrollador ve en la pantalla exactamente lo que había pensado. C también cuida los recursos de la máquina en la que trabaja.
C es la base de otros lenguajes de programación populares. Por ejemplo, C++ y Objective-C se pueden considerar una continuación directa del desarrollo del lenguaje. C# y Java también tienen una sintaxis clásica similar a C. Por lo tanto, el conocimiento de C puede sentar las bases y ayudar en el aprendizaje de lenguajes de programación más modernos. Los lenguajes de programación dinámicos populares, como Python y PHP, están escritos en C. Su conocimiento ayudará a comprender mejor los mecanismos internos del lenguaje. También permitirá desarrollar bibliotecas y módulos de alta eficiencia.
C suele utilizarse para implementar tareas complejas y específicas. Por ejemplo, una aplicación móvil se puede desarrollar con frameworks convenientes que no ahorran recursos del dispositivo, pero permiten obtener un resultado rápido. Un controlador para una tarjeta gráfica tendrá que desarrollarse utilizando un lenguaje más eficiente: C.
Es importante tener en cuenta que C sigue la paradigma procedimental, por lo que el lenguaje no admite programación orientada a objetos, clases ni herencia. Los desarrolladores tienen acceso a funciones y estructuras de datos, así como a amplias capacidades para trabajar con la memoria.
¿Qué más se escribe en C?
- Los núcleos de los sistemas operativos y los módulos para ellos, en la mayoría de los casos, se desarrollan en C debido a su capacidad para acceder al hardware;
- Los controladores de hardware también necesitan acceder al hardware y funcionar rápidamente; es difícil prescindir de C;
- Compiladores para otros lenguajes de programación;
- Utilidades y programas de aplicación;
- Motores de juegos;
- Software para cajeros automáticos, terminales de pago, máquinas herramienta, equipos de telecomunicaciones y otros sistemas.
Comandos y operadores básicos en C
Variables y tipos de datos
En el lenguaje C existen varios tipos de datos básicos:
int
: números enterosfloat
: números con punto flotantechar
: caracteres individualesdouble
: números de doble precisión
Ejemplo de declaración de variables:
int a = 10;
float b = 5.5;
char c = 'A';
double d = 3.14159;
Las variables en C deben declararse antes de usarse. Esto significa que debes especificar el tipo de datos de la variable y su nombre antes de empezar a trabajar con ella. Esto ayuda al compilador a entender qué tipo de datos se almacenará en la variable y cómo trabajar con él.
Nuestro ponente te contará más en el vídeo:
Operadores
En C hay varios tipos de operadores:
- Operadores aritméticos: +, -, *, /, %
- Operadores de comparación: ==, !=, \<, >, <=, >=
- Operadores lógicos: &&, ||, !
Ejemplo de uso de operadores:
int x = 5;
int y = 10;
int sum = x + y; // sum será igual a 15
int isEqual = (x == y); // isEqual será igual a 0 (false)
Los operadores permiten realizar diferentes operaciones con los datos. Los operadores aritméticos se utilizan para realizar operaciones matemáticas, como suma, resta, multiplicación y división. Los operadores de comparación permiten comparar los valores de las variables, y los operadores lógicos se utilizan para realizar operaciones lógicas, como Y, O y NO.
Estructuras de control
Operadores condicionales
Los operadores condicionales permiten ejecutar código dependiendo de las condiciones:
int a = 10;
if (a > 5) {
printf("a es mayor que 5\n");
} else {
printf("a es menor o igual que 5\n");
}
Los operadores condicionales, como if
y else
, permiten que el programa tome decisiones en función de los valores de las variables. Esto hace que los programas sean más flexibles y les permite reaccionar a diferentes situaciones.
Bucles
Los bucles permiten ejecutar código repetidamente:
Bucle for
:
for (int i = 0; i < 10; i++) {
printf("%d\n", i);
}
Bucle while
:
int i = 0;
while (i < 10) {
printf("%d\n", i);
i++;
}
Los bucles se utilizan para ejecutar repetidamente un bloque de código mientras se cumple una condición determinada. Esto es especialmente útil para tareas que requieren la ejecución repetida de una misma acción, como el procesamiento de matrices de datos o la realización de cálculos complejos.
Ejemplos de programas sencillos en C
Programa «Hola, Mundo!»
El programa más sencillo en cualquier lenguaje de programación es el que muestra en pantalla «Hola, Mundo!»:
#include <stdio.h>
int main() {
printf("Hola, Mundo!\n");
return 0;
}
Este programa muestra la estructura básica de un programa en C. Incluye el archivo de cabecera stdio.h
, que contiene funciones para la entrada y salida, como printf
. La función main
es el punto de entrada para cualquier programa en C.
Programa para sumar dos números
Programa que solicita al usuario dos números y muestra su suma:
#include <stdio.h>
int main() {
int num1, num2, sum;
printf("Introduce dos números: ");
scanf("%d %d", &num1, &num2);
sum = num1 + num2;
printf("Suma: %d\n", sum);
return 0;
}
Este programa muestra el uso de la función scanf
para introducir datos desde el usuario. Solicita al usuario dos números enteros, los suma y muestra el resultado en pantalla.
Programa para hallar el factorial de un número
Programa que calcula el factorial de un número introducido por el usuario:
#include <stdio.h>
int main() {
int num, i;
unsigned long long factorial = 1;
printf("Introduce un número: ");
scanf("%d", &num);
for (i = 1; i <= num; ++i) {
factorial *= i;
}
printf("Factorial de %d = %llu\n", num, factorial);
return 0;
}
Este programa muestra el uso del bucle for
para realizar operaciones repetidas. Solicita al usuario un número y calcula su factorial, multiplicando todos los números desde 1 hasta el número introducido.
Trabajo con funciones y bibliotecas
Declaración y uso de funciones
Las funciones permiten dividir el código en bloques lógicos y hacerlo más legible y mantenible. Ejemplo de una función que calcula el cuadrado de un número:
#include <stdio.h>
int square(int num) {
return num * num;
}
int main() {
int num = 5;
printf("Cuadrado de %d = %d\n", num, square(num));
return 0;
}
Las funciones ayudan a organizar el código y hacerlo más modular. Permiten reutilizar el código y simplifican su prueba y depuración. En el ejemplo que se muestra, la función square
calcula el cuadrado de un número y devuelve el resultado.
Uso de bibliotecas estándar
C proporciona muchas bibliotecas estándar para realizar diferentes tareas. Por ejemplo, la biblioteca math.h
contiene funciones para operaciones matemáticas:
#include <stdio.h>
#include <math.h>
int main() {
double num = 9.0;
printf("Raíz cuadrada de %.2f = %.2f\n", num, sqrt(num));
return 0;
}
Las bibliotecas estándar de C proporcionan muchas funciones útiles para realizar diferentes tareas, como cálculos matemáticos, trabajo con archivos y procesamiento de cadenas. En el ejemplo que se muestra, se utiliza la función sqrt
de la biblioteca math.h
para calcular la raíz cuadrada de un número.
Consejos y mejores prácticas para principiantes
Comentar el código
Los comentarios ayudan a entender qué hace el código y facilitan su mantenimiento:
// Esta función calcula el cuadrado de un número
int square(int num) {
return num * num;
}
Los comentarios son una parte importante de las buenas prácticas de programación. Ayudan a otros programadores (y a ti mismo) a entender qué hace el código y facilitan su mantenimiento y depuración.
Lectura y comprensión de los errores de compilación
Los errores de compilación pueden ser confusos, pero es importante aprender a leerlos y comprenderlos. Por ejemplo, si ves un error undefined reference to 'sqrt'
, puede significar que olvidaste incluir la biblioteca math.h
.
Los errores de compilación suelen contener información útil sobre lo que salió mal. Aprende a leer e interpretar estos mensajes para encontrar y corregir los errores en el código más rápidamente.
Complejidad gradual de las tareas
Empieza con programas sencillos y ve pasando gradualmente a otros más complejos. Esto te ayudará a comprender mejor los conceptos básicos y a no sobrecargarte.
La complejidad gradual de las tareas te permite ir aumentando tus habilidades y confianza gradualmente. Empieza con programas sencillos, como «Hola, Mundo!», y pasa gradualmente a proyectos más complejos.
Práctica, práctica y más práctica
La mejor manera de aprender a programar es escribiendo código. Cuanto más practiques, mejor te volverás. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
La práctica es clave para dominar cualquier habilidad, y la programación no es una excepción. Escribe código todos los días, resuelve problemas y participa en proyectos para mejorar constantemente tus habilidades.
¡Aprender el lenguaje de programación C puede parecer difícil, pero con el enfoque correcto y la perseverancia podrás dominarlo y usarlo para crear programas potentes y eficientes! ¡Mucha suerte en tu camino hacia el dominio de la programación en C!
Cómo aprender C desde cero
El lenguaje C se puede aprender de forma independiente. Para ello, necesitarás motivación, disciplina y fuentes de información de calidad. Actualmente, en internet hay muchos cursos, libros, artículos, vídeos, documentación y tutoriales del lenguaje C. Compartimos una selección de materiales probados.
Manuales y cursos online
- Curso interactivo de W3 School: un curso básico que incluye los fundamentos de la sintaxis, el trabajo con funciones, archivos y estructuras. El manual está equipado con ejemplos de código, ejercicios y pruebas. Todo el curso está desarrollado en inglés.
- Curso de Free Code Camp: un curso breve diseñado para una primera toma de contacto con el lenguaje. Los autores aseguran que en pocas horas se pueden dominar los fundamentos de C y empezar a escribir código.
- Learn C: curso gratuito de C para desarrolladores principiantes y avanzados. En la guía se pueden encontrar materiales para el estudio de punteros, recursión, árboles, listas y otras estructuras de datos complejas.
Lee también: 70+ Recursos Gratuitos para Aprender Programación
Recomendados:
Libros
- «El lenguaje de programación C«, Dennis Ritchie, Brian Kernighan: un libro de texto del autor del lenguaje C, que incluye todos los conocimientos y materiales teóricos necesarios. La oportunidad de aprender cómo funciona C de quien lo inventó.
- «Learn C The Hard Way«, Zed Shaw: este libro de texto ayudará a aprender C con ejemplos y ejercicios reales, y no con teoría seca. El libro abarca no sólo los conceptos del lenguaje, sino también los algoritmos, las estructuras de datos y los fundamentos de la automatización de pruebas. La edición original está disponible en inglés, pero en Internet hay traducciones al español.
- «Programación en C«: un libro online gratuito en la plataforma abierta «Wikilibros». Los autores del libro explican los fundamentos del lenguaje con ejemplos reales que se utilizan en la práctica diaria de los desarrolladores y utilizan el formato de código que aparece en el libro «El lenguaje de programación C» de su creador. El libro de texto está disponible en español, y la plataforma «Wikilibros» permite guardarlo en PDF y abrirlo sin necesidad de acceder a Internet.
- «Using C on the UNIX System«, David A. Curry: C se utiliza con más frecuencia para el desarrollo de sistemas operativos basados en UNIX, y el libro ayudará a comprender cómo utilizar el lenguaje en este ámbito. Los temas tratados por el autor serán adecuados para quienes ya se sienten seguros con C y quieren seguir avanzando.
Vídeos
- Curso de C: Una lista de reproducción de videos sobre C, de Diego Moisset de Espanes de tutorialesprogramacionya.
- Programación en C: del canal de YouTube Programación ATS.
- «C Programming Tutorial for Beginners» de Free Code Camp: un curso en vídeo de cuatro horas sobre los fundamentos de C para principiantes. Es adecuado para quienes están familiarizados con los conceptos generales de programación y quieren profundizar en C. El autor del curso explica los principios básicos del lenguaje con ejemplos y ejercicios prácticos. El vídeo está en inglés.
- «C Programming Full Course for Beginners» de Programiz: un curso de cinco horas para desarrolladores principiantes en C. Los temas del vídeo se explican de forma que los entiendan incluso quienes nunca han intentado escribir código. Con la ayuda del curso, se pueden obtener todos los conocimientos necesarios para desarrollar sus propios proyectos.
- «CS50» de la Universidad de Harvard: el curso más popular sobre los fundamentos de la programación. Será útil antes de aprender C, ya que ayudará a comprender los principios básicos del funcionamiento de un ordenador y la interacción con él. El curso consta de diez conferencias, y el metraje total supera las 24 horas. Las conferencias incluyen los fundamentos de C, estructuras de datos, algoritmos, bases de datos, Python y programación web.
Herramientas para trabajar en C
El código en C se puede escribir en cualquier editor de texto que no añada formato. Es una opción que funciona, pero ralentiza el trabajo. Por eso, algunos programadores han escrito entornos de desarrollo convenientes para otros programadores.
Lee también: Lista de Compiladores Gratuitos para C/C++
Los entornos de desarrollo integrados (Integrated Development Environment, IDE) incluyen un compilador, un editor de código, herramientas de control de versiones, depuración, depuración y gestión de archivos de proyectos. Normalmente, los IDE se suministran con una función de resaltado de código, corrección de errores y linters para el formato automático. De este modo, al instalar un IDE, el usuario recibe todo lo necesario para un desarrollo rápido y cómodo.
Entre los profesionales, son populares los siguientes IDE:
- Visual Studio: entorno de desarrollo de Microsoft. Permite escribir código no sólo en C, sino también en C++, C#, JavaScript, TypeScript y Python. Entre los inconvenientes, cabe destacar que la versión completa sólo está disponible para Windows. Microsoft lanza una versión para macOS, pero no permite escribir código en C. Visual Studio está disponible mediante suscripción, pero existe una versión gratuita para estudiantes, profesores y autores de proyectos de código abierto.
- Visual Studio Code: editor de código con posibilidad de personalización hasta convertirlo en un entorno de desarrollo completo. VS Code se desarrolló como editor para desarrolladores web, pero la comunidad ha lanzado extensiones para casi todos los casos de uso y tecnologías. Por ello, VS Code se puede adaptar para el desarrollo en C. El editor de código es mucho más ligero que un entorno de desarrollo completo, por lo que es más cómodo trabajar con él en ordenadores relativamente poco potentes. A pesar de ello, existe compatibilidad con todas las funciones y capacidades principales de los IDE. VS Code se puede utilizar gratuitamente. Hay versiones para Windows, macOS y Linux.
- CLion: entorno de desarrollo completo para C/C++ de la empresa JetBrains. Se suministra con funciones de edición de código, generación de plantillas y herramientas de refactorización. CLion puede detectar errores, sugerir correcciones y analizar la calidad del código. También hay un depurador de código avanzado en el IDE con todas las funciones necesarias para el trabajo. CLion se utiliza en Google, BMW, ByteDance y la NASA. El entorno de desarrollo se puede instalar en ordenadores con Windows, macOS y Linux. Cabe destacar que CLion es un entorno de desarrollo completamente de pago, pero hay un periodo de prueba de 30 días.
- NetBeans: entorno de desarrollo abierto y totalmente gratuito de una comunidad de desarrolladores entusiastas, y el proyecto cuenta con el apoyo y patrocinio de Oracle. Admite resaltado de sintaxis, herramientas de refactorización y control de versiones. Los desarrolladores de NetBeans intentan no añadir funciones innecesarias al entorno de desarrollo y mantienen un estricto minimalismo. Gracias a esto, el IDE se inicia y funciona sin errores incluso en ordenadores poco potentes. Además de C, admite Java, JavaScript, PHP, HTML, CSS y Python. Hay versiones disponibles para Windows, macOS y Linux.
[…] GNU (U-utils) han demostrado ser robustas a lo largo de las décadas, pero están escritas en C, un entorno que, aunque poderoso, es susceptible a vulnerabilidades de seguridad, como […]