Los lenguajes de programación C y C++ son herramientas clave en el mundo del desarrollo de software, cada uno con características y capacidades únicas. Descubramos las diferencias entre C y C++.
C surgió antes, a principios de la década de 1970, y es el predecesor de C++. C++ se creó en la década de 1980 como una extensión de C para agregar la capacidad de programación orientada a objetos (POO). Estas son las principales diferencias entre estos lenguajes:
Diferencias Clave entre C y C++

#1. Paradigmas de programación
C es un lenguaje de programación procedimental. Se centra en las funciones y las operaciones sobre los datos, lo que contribuye a la creación de código estructurado, pero no orientado a objetos.
C++ es un lenguaje multiparadigma que admite tanto la programación procedimental como la programación orientada a objetos. C++ permite crear clases y objetos, encapsulando datos y métodos, lo que abre nuevas posibilidades para modelar objetos reales y mejora la escalabilidad del código.
Lee también: ¿Qué son los Paradigmas de Programación?
#2. Programación orientada a objetos
C no admite la POO. Todas las estructuras y los datos en C se procesan mediante funciones, y el lenguaje no admite clases, herencia, polimorfismo o encapsulación.
C++ introduce el concepto de clases y objetos, lo que permite encapsular datos y lógica dentro de los objetos. La herencia, el polimorfismo y la encapsulación hacen de C++ una herramienta poderosa para crear una arquitectura flexible, permitiendo la reutilización del código y reduciendo su complejidad.
#3. Gestión de memoria
C utiliza las funciones malloc()
, calloc()
y free()
para gestionar la memoria. Estas funciones funcionan a nivel de bytes y requieren un control preciso, lo que puede aumentar la probabilidad de errores, como las fugas de memoria.
C++ agrega los operadores new
y delete
, que hacen que la gestión de la memoria sea más intuitiva y facilitan la creación de objetos dinámicos. Además, C++ admite constructores y destructores, lo que ayuda a automatizar y simplificar la gestión de la memoria dentro de los objetos.
#4. Tipos de datos y estructuras
C admite estructuras (struct
), que permiten almacenar diferentes tipos de datos en un solo objeto, pero no pueden contener funciones.
C++ amplía las capacidades de las estructuras, permitiendo incluir métodos en las estructuras, e introduce clases, que poseen una funcionalidad más compleja y encapsulación de datos.
#5. Funciones y sobrecarga de operadores
C no admite la sobrecarga de funciones y operadores. Todas las funciones y operadores en C tienen una funcionalidad estrictamente definida.
C++ admite la sobrecarga de operadores y funciones, lo que permite crear implementaciones propias de operaciones estándar (como la suma o la comparación) para clases y objetos. Esto aumenta la flexibilidad y la expresividad del código.
#6. Plantillas y programación genérica
C no tiene mecanismos incorporados para la programación genérica.
C++ incluye plantillas, que permiten crear funciones y clases genéricas capaces de funcionar con diferentes tipos de datos. Esto permite escribir código universal que no está vinculado a un tipo de dato específico y mejora la reutilización del código.
#7. Bibliotecas de plantillas estándar (STL)
C tiene una biblioteca estándar que incluye funciones básicas para trabajar con cadenas, operaciones matemáticas y gestión de archivos.
C++ incluye la STL (Standard Template Library), que proporciona muchas herramientas útiles, como contenedores (vector
, list
, map
y otros), algoritmos e iteradores. Esto hace que C++ sea más potente para el desarrollo de aplicaciones complejas y la gestión de estructuras de datos.
#8. Compatibilidad de código
C se considera de más bajo nivel y compatible con diferentes plataformas de hardware, lo que lo hace más adecuado para la programación de sistemas y sistemas integrados.
C++ mantiene la compatibilidad con C, lo que permite utilizar código C dentro de programas C++. Sin embargo, algunas características de C++ pueden no ser totalmente compatibles con C, y los programas en C++ requieren más recursos.
#9. Gestión de errores
C no admite el manejo de excepciones y utiliza códigos de retorno para el manejo de errores, lo que requiere más código y puede generar programas menos legibles.
C++ admite excepciones, lo que permite crear una gestión de errores más estructurada y aumenta la fiabilidad del código. Las excepciones permiten transmitir fácilmente información sobre errores a un nivel superior, sin sobrecargar el código con condiciones para el manejo de errores.
#10. Aplicación y ámbito de uso
C se utiliza ampliamente en la programación de sistemas, sistemas integrados, controladores de dispositivos y desarrollo de sistemas operativos. Su rendimiento y proximidad al nivel de hardware lo hacen adecuado para estas tareas.
C++ es adecuado para aplicaciones más complejas, como el desarrollo de juegos, aplicaciones gráficas, software para servidores de alta carga y aplicaciones financieras. Gracias a la compatibilidad con POO y a una amplia gama de bibliotecas estándar, C++ es más cómodo para la creación de grandes sistemas de software.
Conclusión
C y C++ desempeñan un papel importante en el mundo de la programación, y cada lenguaje tiene sus ventajas dependiendo de las tareas.
C es más adecuado para la programación de bajo nivel, donde el control de la memoria y el alto rendimiento son importantes.
C++, por su parte, ofrece más posibilidades para crear aplicaciones complejas, facilitando la reutilización del código y la organización de grandes proyectos.
Tabla comparativa
Característica | C | C++ |
---|---|---|
Paradigma | Procedimental | Multiparadigma (procedimental y orientado a objetos) |
Programación orientada a objetos | No admite clases, herencia, polimorfismo ni encapsulación | Admite clases, herencia, polimorfismo y encapsulación |
Gestión de memoria | malloc() , calloc() , free() | new , delete , constructores y destructores |
Estructuras y clases | struct sin métodos | struct con métodos y clases con encapsulación |
Sobrecarga | No admite sobrecarga de funciones ni de operadores | Admite sobrecarga de funciones y operadores |
Programación genérica | No disponible | Disponible con plantillas |
Bibliotecas | Biblioteca estándar básica | STL con contenedores, algoritmos e iteradores |
Compatibilidad | Portabilidad y eficiencia en sistemas de bajo nivel | Compatible con C, pero con más recursos y complejidad |
Manejo de errores | Códigos de retorno | Excepciones |
Ámbitos de uso | Sistemas operativos, drivers, sistemas embebidos | Juegos, aplicaciones gráficas, software complejo, finanzas, servidores |
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿C es más rápido que C++?
Generalmente sí, porque C es más cercano al hardware y carece de abstracciones adicionales, aunque un buen código en C++ puede alcanzar un rendimiento muy similar.
¿Puedo compilar código C en un compilador de C++?
Sí, en la mayoría de los casos. C++ es compatible con C, pero no siempre de forma absoluta (sobre todo con código muy antiguo o dependiente de extensiones específicas).
¿Qué lenguaje debería aprender primero, C o C++?
Depende de los objetivos. C es excelente para entender cómo funciona el hardware y la gestión de memoria. C++ es más versátil para proyectos grandes y modernos.
¿C++ reemplaza a C?
No. Aunque C++ es una extensión de C, C sigue siendo muy usado en sistemas operativos, controladores y sistemas embebidos donde la eficiencia máxima es crucial.